Blog sobre educación y LSE. Comparto experiencias, reflexiones, autores y metodologías que me resultan interesantes. Diario de aprendizaje para cursos de INTEF
Preguntas y respuestas sobre la LSE
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La Lengua de Signos Española es una lengua viva y muy rica que despierta la curiosidad de todo el que ve a algunas personas signando, y empiezan a surgir preguntas...
He elaborado esta GUÍA para intentar dar respuesta a las preguntas habituales, espero que os sea de utilidad.
Me han pedido que cuente mi historia. Reconozco que me cuesta recordar mis inicios, y lo recuerdo todo en blanco y negro. Os parecerá mentira, pero llevo en el mismo lugar nada menos que 55 años. Muchos jovencitos y jovencitas han podido ver, gracias a mí, lo que sucedía a su alrededor, y comprender un poquito mejor el mundo. Pero vamos por partes. Nací en Holanda en la década de los 60, y llegué a España con el objetivo de trabajar en lo que sería un centro de referencia, pero que en esa época aún se estaba construyendo, y tenía en vilo a todo un barrio… “¿Qué será lo que están construyendo?, ¿un hospital?” La barriada del Gran San Blas se preguntaba qué serían aquellas obras misteriosas, y ahí estaba yo, dentro de una caja, aguardando que me dejaran salir. En 1970, por fin, se inauguró mi casa, equipada con la última tecnología, y yo me encontraba ilusionado y dispuesto a comenzar a trabajar. Era capaz de proyectar nada menos que 16 imágenes por segundo. Algunos hermanos mí...
A las puertas del final de curso, estamos asistiendo varios compañeros del colegio a una formación sobre El discurso narrativo en LSE: Reflexión, evaluación y orientaciones . Se trata de un curso organizado por el CTIF de Madrid Capital e impartido por tres especialistas sordos en LSE del centro Ponce de León y dos compañeras del Equipo Específico de discapacidad auditiva de la Comunidad de Madrid. Los objetivos del curso son, por un lado, conocer un poco más y reflexionar sobre la narración en LSE y el proceso de su desarrollo en el alumnado sordo, y por otro lado, conocer algunas herramientas para su evaluación, como es el Test de Producción Narrativa en LSE, comúnmente llamado Test de la Araña. De ahí la imagen portada del curso, no por nada tétrico… Las sesiones del curso están siendo bastante dinámicas y muy prácticas y nos han permitido explorar y practicar no solo el Test de la araña, sino también algunas secciones de la formación sobre Desarrollo Atípico de la L...
El pasado 29 de enero de 2024 nos entregaron el premio Nacional de discapacidad Reina Letizia por nuestros ya más de 20 años de Proyecto Inclusivo en el CEIP El Sol. Siento que yo ya llevo la mitad de la andadura de este proyecto, pues este es mi undécimo curso trabajando en el colegio y me siento parte de él. Este proyecto, hoy en día consolidado y referente para otros centros y otras comunidades, es fruto de la apuesta y el esfuerzo de profesionales con mucha vocación. Profesionales, algunos, que trabajaron cuando el centro era un Instituto Nacional con residencia, posteriormente cuando el colegio era un Centro de Educación Especial, o que llegaron con la creación del colegio ordinario, y todos ellos apostaron por la integración de ambos centros, por el uso de la LSE y la inclusión en las aulas de alumnos oyentes y alumnos con discapacidad auditiva; con mucho trabajo por delante, repensando muchas cosas y remando un poco, si no contra corriente, sí al menos por aguas desconocidas. La...
Por fin, después de muchos meses de trabajo y espera, puedo decir que han publicado nuestro artículo sobre La figura del especialista en LSE dentro del proyecto inclusivo del CEIP El Sol en el número 6 de la revista REVLES. La idea de redactar un artículo surgió durante el Seminario Veinte años de educación inclusiva que realizamos en el colegio el curso 2021-22 con motivo de nuestro aniversario. En su momento nos reunimos todos los participantes e hicimos una gran lluvia de ideas con todas las iniciativas y actividades que podíamos llevar a cabo que plasmamos en un mural enorme y nos sirvió como guía para ir repartiendo tareas e ir haciendo un seguimiento. Y a día de hoy podemos decir que hemos hecho absolutamente todas las actividades que nos propusimos. En su momento, la idea de escribir un artículo en una revista especializada como REVLES nos pareció imposible por los plazos y la cantidad de trabajo añadida con todas las actividades del aniversario . El aniversario f...
Ayer sábado asistí a una charla sobre Sordera prelocutiva y Salud mental en el Centro Altatorre de Personas Sordas. La charla en lengua de signos española la ofreció Cristina Ros, una psicóloga sorda y me resultó muy clarificadora y amena. Lógicamente, uno de los temas centrales fue la Privación lingüística , es decir, la falta de una lengua completamente accesible en los primeros años de vida. Esta falta de acceso a una lengua tiene una serie de consecuencias en diferentes aspectos del desarrollo cognitivo, a saber: en el procesamiento neurocognitivo, en la atención, en la memoria de trabajo auditiva y visual, en la inhibición, el control, la planificación y en la organización cognitiva y emocional. Estas consecuencias son irreversibles, si un niño o niña sorda aprende lengua de signos después de los 6 años no va a tener un desarrollo lingüístico “normal”, ya que ha pasado su periodo crítico, después del cual se cierran ciertas estructuras. Para llegar a comprender el alcance de ...
Comentarios
Publicar un comentario